Modelos razonadores vs. GPTs: el impacto en la Transformación Digital

Modelos razonadores vs. GPTs: el impacto en la Transformación Digital
La Transformación digital no se basa únicamente en la digitalización de la organización, sino en instaurar un mindset cultural de adaptación. En este contexto, el impacto de herramientas de IA Generativa es tremendo y la aceptación e inclusión de estas en los procedimientos organizacionales debe ser estudiado para extraer el máximo rendimiento.
En los últimos meses la estrategia de las compañías que desarrollan IA Generativa se está orientando hacia modelos llamados “razonadores”. En este artículo trataremos de hacer una muy sintética explicación de las diferencias de ambos modelos y cómo impactan en la operativa.
Los modelos GPT (Generative Pre-trained Transformer) se basan en la tokenización del input y una vez tokenizado, buscan a través de la probabilidad el output más preciso. Estos modelos están preentrenados con grandes cantidades de texto.
Los modelos de cadena de pensamiento (Chain-of-Thought) ofrecen resultados diferentes, pues tienen un prompting interno destinado a desglosar el input step-by-step y tratar de dar un output más razonado con pasos intermedios. Este enfoque, por lo tanto está más destinado hacia problemas complejos, de lógica o matemáticos.
Ambos modelos tendrán pro’s y contra’s. Los modelos GPT pueden ser más acordes para tareas rudimentarias como la generación de texto, resumen de documentos o como asistente conversacional. El modelo Chain-of-Thought (CoT) tiene mejor desempeño en tareas como la realización de planes de acción multipaso, evaluación de reglas y toma de decisiones o resolución de problemas lógicos.
Tener en cuenta para qué sirven las herramientas, cómo es su arquitectura y cómo impactan en nuestros procedimientos, es vital para poder optimizar todos los recursos.
Desde SADE entendemos que adoptar herramientas de IA Generativa no es solo cuestión de inversión, sino de visión estratégica. Por eso, no nos quedamos en el asesoramiento inicial, sino que acompañamos a evaluar los procesos, la detección de oportunidades y la implantación de soluciones realistas. Analizar cómo herramientas potentes como PrivateGPT transforman la operativa diaria se vuelve clave para alcanzar objetivos concretos y sostenibles. Porque entender el valor que aporta la tecnología es vital para asentar una verdadera ventaja competitiva.